Valencia, 8 de octubre de 2015 - El cuadro original de la Batalla de Almansa, cedido por el Museo de Prado, es la imagen principal que ha recibido a los miles de visitantes que han pasado estos dos días por el Palau dels Borja, por la sede de les Corts Valencianes. Boquiabiertos, los ciudadanos y ciudadanas contemplan esa imagen que suponía el fin del Reino de Valencia, de sus Fueros y de su autogobierno. Unos metros a la derecha de ese cuadro, se muestra una fotografía de la primera cámara autonómica de la época democrática, con la que se recuperaba el parlamentarismo valenciano y con la cual, el pueblo valenciano volvía a tener su autogobierno y su propio parlamento.
Con estas imágenes tan potentes han empezado su visita por el Palau dels Borja unas 3.200 personas, que han visitado libremente les Corts Valencianes para conocer su historia, sus edificios y el rico patrimonio histórico-artístico que alberga en su interior. El servicio de protocolo de la cámara autonómica, con la colaboración de los trabajadores y trabajadoras de les Corts, ha sido el encargado de hacer que las visitas sean guiadas y, por lo tanto muy didácticas y provechosas.
El Palau dels Borja, la evolución al Palacio de Benicarló y del Conde Trénor, la zona noble con el salón de los Espejos, la sala de Pinazo –con importantes obras del conocido pintor y donde se celebran las Juntas de Síndics- y el hemiciclo, han sido los principales atractivos. Ya en el hemiciclo, los ciudadanos y ciudadanas han conocido el funcionamiento del parlamento, la distribución de los escaños, las funciones de Mesa y, como no, han aprovechado para fotografiarse en la tribuna de oradores, en la Presidencia, en los escaños reservados para el Consell o los de sus diputados y diputadas preferidos.
El Presidente de les Corts, Enric Morera, considera que las jornadas, “han sido muy satisfactorias y tengo que agradecer personalmente el gran trabajo que han hecho los trabajadores y trabajadoras de la casa para organizar y coordinar las jornadas como para acompañar a los grupos de visitantes y hacer la explicación. Han tenido mucho trabajo y los ciudadanos y ciudadanas han salido muy satisfechos por las explicaciones y por la atención recibida, lo cual nos congratula porque esta es la casa de todas y todos”.
Morera, quien ha podido saludar personalmente a muchos visitantes, ha reconocido que la experiencia, “ha sido muy enriquecedora porque hemos visto la ilusión de la gente por poder visitar unas instalaciones que son suyas y donde están representados. En democracia, es muy importante que los ciudadanos tengan una conexión directa con sus representantes, como también es importante que la gente conozca ese lugar tan importando como es su parlamento, como es el lugar donde se toman decisiones muy trascendentales para nuestra sociedad y que, además, es un lugar significativo y con historia para el pueblo valenciano y por eso tenemos que divulgarla y tenemos que abrir de par en par las puertas para que la ciudadanía conozca su pasado y la relevancia de les Corts Valencianes donde el pueblo es el principal protagonista”.
Las dos jornadas de puertas abiertas, con un horario de 10 a 14 y de 16 a 19 horas han transcurrido con total normalidad y hay que recordar que les Corts continúan abiertas, ahora ya en sus días y horarios habituales de visita, que se pueden consultar en la página web de la institución.