Valencia, 5 de noviembre de 2015 - La Vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas inclusivas, Mònica Oltra, abrió el turno de comparecencias de los miembros del Consell para explicar el proyecto de ley de Presupuestos 2016 de la Generalitat. Esa primera intervención fue el pasado miércoles y estuvo seguida por la consellera de Justicia, Administraciones Públicas, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo y el conseller de Cultura, Educación y Deportes, Vicent Marzà.
Hoy, las comparecencias de los consellers y conselleres han continuado con la intervención de la titular de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen *Montón; la del conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz y la titular de Medio ambiente, Agricultura, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián.
Para mañana viernes, la ronda de comparecencias empezará a las 10 horas con al consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador; la del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent y la del titular de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, con la que se cerrarán las intervenciones en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de les Corts.
El calendario parlamentario previsto para el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat de 2016 continuará con la enmienda a la totalidad. Los grupos parlamentarios que presenten esa enmienda tienen de tiempo hasta el día 10 de noviembre para formalizarla en el registro de les Corts y, en caso de haber, se debatirán en pleno el 17 de noviembre. Respecto a las enmiendas parciales, los grupos podrán presentarlas hasta las dos y media de la tarde del 26 de noviembre. La comisión para debatir el proyecto de ley se reunirá los días 15, 16 y 17 de diciembre y el pleno donde se debatirá el dictamen de la comisión y donde se tienen que aprobar los presupuestos será los días 21, 22 y 23 de diciembre.