El consenso parlamentario propicia la aprobación de siete comisiones de estudio y proposiciones no de ley en el pleno de les Corts de esta semana

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Valencia, 22 de octubre de 2015 - El pleno de les Corts Valencianes que se ha celebrado miércoles y jueves ha vuelto a ser un pleno de mucha actividad parlamentaria, negociación, consensos y unanimidad. El cargado orden del día y las cifras así lo confirman. En total, el parlamento valenciano ha dado luz verde a la creación de cuatro comisiones especiales de estudio por unanimidad. Por mayoría de la cámara, con solo un grupo en contra o con su abstención, se han aprobado dos comisiones de investigación y respecto a las Proposiciones No de Ley, el consenso también ha estado presente y se han aprobado por unanimidad 3 iniciativas.

Respecto al control en el gobierno de la Generalitat, en el pleno de esta semana se han hecho 15 preguntas de control a diferentes consellers y dos interpelaciones, una al titular de Cultura, Educación y Deportes y otra al conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. También, hoy jueves ha comparecido el Presidente del Consell, Ximo Puig, para participar en la sesión de control y responder las preguntas a los diferentes grupos políticos.

La relación de iniciativas parlamentarias aprobadas por unanimidad es la siguiente:

1. Propuesta de creación de una comisión especial de estudio sobre la posibilidad de una amplia reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, presentada por el Grupo Parlamentario Popular (RE núm. 470, BOC 8) acumulada a Propuesta de creación de una comisión especial de estudio sobre la posibilidad de una nueva ley electoral valenciana y la posibilidad de reforma del Estatuto de Autonomía, presentada por el Grupo Parlamentario Compromís (RE núm. 817, BOC 15)

2. Propuesta de creación de una comisión especial de estudio sobre la realización de un trabajo integral para la erradicación de las violencias de género en la Comunitat Valenciana, presentada por el Grupo Parlamentario Podemos-Podem (RE núm. 766, BOC 15)

3. Propuesta de creación de una comisión especial de estudio sobre la posibilidad de una nueva ley de coordinación de policías locales valenciana, presentada por el Grupo Parlamentario Compromís (RE núm. 1.056, BOC 15)

4. Propuesta de creación de una comisión especial para el estudio del déficit hídrico de la Comunitat Valenciana y posibles soluciones, presentada por el Grupo Parlamentario Popular (RE núm. 2.304, BOC 18) acumulada a Propuesta de creación de una comisión especial para el estudio de la gestión del agua de la Comunitat Valenciana y posibles alternativas de actuación ante los efectos del cambio climático, presentada por el Grupo Parlamentario Compromís (RE núm. 2.908, BOC 22)

5. Toma en consideración de la Proposición no de ley de tramitación especial de urgencia sobre el regreso del talento valenciano, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista (RE núm. 2.869, BOC 21)

6. Toma en consideración de la Proposición no de ley de tramitación especial de urgencia sobre el ofrecimiento de títulos de transporte gratuitos a las personas desempleadas, presentada por el Grupo Parlamentario Compromís (RE núm. 3.460, BOC 22)

7. Toma en consideración de la Proposición no de ley de tramitación especial de urgencia sobre la modificación del Estatuto de Autonomía-Eliminación de aforamientos, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos (RE núm. 3.356, BOC 22)

Las iniciativas aprobadas por mayoría han sido:

1. Propuesta de creación de una comisión de investigación para averiguar los motivos de contaminación de los acuíferos que alcanzan de agua potable los municipios de nuestro territorio, como es el caso de la comarca de la Ribera, el tiempo y las consecuencias para el consumo humano de agua contaminada, en especial la afección a embarazadas y niños, presentada por el Grupo Parlamentario Compromís (RE núm. 1.075, BOC 12)

2. Propuesta de creación de una comisión de investigación para el estudio del proceso de adjudicación de las plazas de residencias de accesibilidad para las persones dependientes, en concreto a los centros del grupo Savia, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista (RE núm. 2.591, BOC 19)

También, y por acuerdo de todos los grupos parlamentarios, las Cortes han aprobado y leído una Declaración Institucional de apoyo a las personas con Daño Cerebral Adquirido y se ha instado al Consell a que tome medidas para ayudar a los ciudadanos y ciudadanas que sufren esa dolencia. En el momento de la lectura, han sido presentes al palco de invitados de las Cortes los miembros Federación Valenciana de Daño Cerebral.

 

Galería

Comentaris