Valencia (05.05.14).- El presidente de Les Corts, Juan Cotino, ha señalado esta mañana que “la crisis debe servir para cambiar la estructura de la administración, como está sirviendo para cambiar la estructura de las empresas, aunque sea de manera dolorosa”.
Cotino ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del curso “Parlamento y gobierno después de la crisis”, dirigido a estudiantes de la Universidad de Alicante dentro de las Jornadas de Derecho Parlamentario que tienen lugar en las Corts Valencianes.
El presidente de Les Corts, Juan Cotino, ha señalado que “Europa saldrá de la crisis en la medida en que reduzca la burocracia, que supone más coste público y menos agilidad. Si fuéramos capaces de afrontar la realidad de una administración más ágil, se generarían nuevas expectativas para salir de la crisis”.
En este sentido, Cotino ha señalado que “el motor del empleo no es la administración, sino la iniciativa privada. Por eso, la administración debe ser más ágil, estar más cerca de la realidad del administrado y resolver los problemas en el menor tiempo posible. El reducir gastos superfluos, que algunos llaman despilfarro, y erradicar cualquier problema de fraude en la administración es necesario pero no suficiente. La solución, como decía el autor David Osborne, es cambiar el ADN de los organismos públicos, comenzando por cambiar el mismo sistema electoral”.
La conferencia inaugural del curso ha corrido a cargo de José Asensi Sabater, catedrático de derecho constitucional, titulada “Parlamento y gobierno en la transición globalizadora”. La jornada, a la que asisten medio centenar de alumnos, se desarrolla durante todo el día y se abordan cuestiones como el nuevo escenario en las relaciones parlamento-gobierno o en el nuevo modelo de representación política.