DISCURSO INSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE DE LES CORTS CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE LA SHOAH

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Distinguidos miembros de Mesa, síndics, diputados y diputadas. Trabajadores y trabajadoras de les Corts. Amigas y amigos que nos acompañáis hoy y que venís en representación de la población Judía de Valencia, Isaac Sananes; de la Federación Maranatha del pueblo gitano; de las entidades en defensa de los Derechos Humanos; de los colectivos en defensa de los derechos LGTB como Galesh y Lambda;de los representantes de las asociaciones por la memoria histÓriCa; de la Comisión de Ayuda al Refugiado; de la Orquesta de Valencia y su director, Yaron Traub.

Bienvenidas y bienvenidos en casa vuestra, les Corts Valencianes.

Les Corts Valencianes conmemoran hoy, 27 de enero, la Shoah. La catçastofre, el Holocausto sufrido por el pueblo judío y que ya forma parte del alma y la identidad europea, como una gran herida.

Desde entonces, los pueblos europeos hemos decidido cooperar para vertebrar una Unión Europea, un espacio de libertad, de fraternidad y de diversidad de los pueblos.

El Holocausto también supuso la persecución de más colectivos, víctimas de la intolerancia hacia el diferente. Ellos son lo pueblo gitano, los defensores de los derechos humanos, los colectivos de la diversidad sexual y afectiva y los refugiados republicanos. Por eso, desde les Corts Valencianes os agradecemos vuestra presencia de quienes representáis estos colectivos perseguidos durante tanto de tiempo, sin olvidar que continuáis siendo perseguidos en muchos lugares del mundo, por eso todavía sufrimos ataques antisemitas, contra el colectivo homosexual, contra el pueblo gitano, contra los defensores de las libertades, contra los cristianos en Oriente Medio. En definitiva, contra el diferente.

No podemos olvidar que el pueblo judío forma parte de la esencia y de la historia del pueblo valenciano. Ser lo que somos no se entendería sin su aportación. Hoy, les Corts han querido reunir a representantes de las principales confesiones religiosas y entidades civiles para conmemorar la Shoah, para reivindicar la memoria de unos hechos que cambiaron la historia de la Humanidad y para manifestar, con la mayor de todas las firmezas, nuestro compromiso por la convivencia. Por la paz. Por el diálogo. Por la concordia. Por el respeto y por la democracia. Sólo con sociedades plurales, abiertas y democráticamente fuertes, sin perder la memoria histórica, evitaremos que vuelvo a producirse un hecho tan triste y condenable como el Holocausto.

Desde les Corts Valencianes queremos recordar que, la convivencia pacífica en tierras valencianas de las tres confesiones en época de dominación musulmana y después, con la constitución del Reino de Valencia después de la llegada de Jaume I en 1238, ha sido un hecho históricamente constatado y esa convivencia hizo que el Reino de Valencia fuera la potencia más importante del Mediterráneo.

Pero la convivencia se rompió con la llegada de la Inquisición creada en el reino de Castilla. La persecución por motivos religiosos a muchos judíos valencianos provocó el éxodo de grandes personalidades, como el humanista Joan Lluís Vives o asesinatos, como la del médico Lluís Alcanyís. Muchas personas fueron obligadas a renunciar a su religión, bajo peligro de muerto o de prisión. Muchos murieron y otros decidieron abandonar su casa, su tierra, la patria de sus padres y madres, su patria, en la que querían vivir y morir en paz. Recordamos, pues, también en 1391 y las persecuciones a la Judería de Valencia, que provocaron la muerte de 200 personas y que también obligaron a bautizarse forzadamente a 2000 personas más. Fruto de esa represión en el cap i casal, hizo que la Judería del Morvedre que es el Sagunto actual se convirtiera en la más importante del reino y un ejemplo de buena convivencia.

En el siglo XX, de todas y todos es conocida la historia y de lo qué pasó en la Segunda Guerra Mundial. Cualquier referencia a humano, humanidad o humanismo se borró del mapa y el pueblo judío sufrió la peor persecución nunca conocida en la era moderna. Una persecución que el fanatismo más radical y menos humano extendió a personas otras ideologías políticas, otras razas u otras opciones sexuales y afectivas.

El odio y las guerras continúan presentes en nuestro mundo. La amenaza del terrorismo global, sea cual sea, los exterminios nunca justificados, los éxodos de miles de refugiados que buscan dignidad, paz y seguridad, son los principales problemas a los que tenemos que hacer frente con determinación. El fanatismo, nunca justificable en el nombre de ninguna religión, está provocando miles de refugiados, miles de muertos y miles de dramas humanos. Ahora la guerra, la intolerancia y el fanatismo también afecta a los refugiados del Oriente Medio, en el pueblo kurdo o a los cristianos que viven en esas regiones, por citar algunos ejemplos. No hacemos que nuestra indiferencia y falta de acogida incremento su dolor.

Por eso, hace falta la unidad de todas aquellas personas que consideramos que la diversidad es riqueza, de todos aquellos que defendemos un mundo en paz, un mundo de oportunidades en igualdad para todos los seres humanos, sin ninguna distinción. Por eso, las instituciones tenemos que estar a su lado.

Les Corts, sede del parlamentarismo, del pluralismo y del diálogo, reafirmamos hoy nuestra voluntad en el trabajo para construir una sociedad más justa, igualitaria, libre, democrática, para hacer más fuerte nuestra sociedad frente a cualquier manifestación de odio y fanatismo, venga de donde venga.

 



Palau dels Borja, 27 de enero de 2016

Galería

Comentaris