El Parlamento Regional de las Islas Azores (Portugal), será la sede de la asamblea general de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), organismo que preside desde noviembre de 2017 la portuguesa Ana Luísa Pereira Luís. La agenda de trabajo empezará mañana por la tarde, con la reunión de la comisión permanente de la conferencia, que preparó la asamblea general del día siguiente.
En esa reunión general, el President de les Corts Valencianes, Enric Morera, presentará las conclusiones del grupo de trabajo que ha coordinado sobre la diversidad cultural y lingüística en Europa. Ese trabajo, que ha contado con la colaboración otros parlamentos, universidades y organismos europeos se ha concretado en dos decálogos, que no han recibido ninguna enmienda y, por lo cual, todo apunta que se aprobará por unanimidad.
Una vez aprobadas las conclusiones, CALRE elevará a las instituciones europeas las acciones y recomendaciones que se han recogido para potenciar y mejorar la diversidad cultural y lingüística como uno de los valores que hacen más fuerte la Unión Europea.
Entre las cuestiones más importantes que se tratarán en la reunión de los parlamentos está el posicionamiento que se reflejará en la declaración de las Azores, el documento que se hará público después de la asamblea general. Entre los temas más fundamentales está la preocupación de las asambleas legislativas de las regiones de Europa por las políticas de cohesión europeas, las cuales, defienden que tienen que continuar y que tienen que contar con la participación directa de las regiones, para evitar desequilibrios y situaciones de discriminación.
Como ya defendió en su día en la reunión de COPREPA celebra en Zaragoza el President Morera, “las políticas europeas como la PAC o como la distribución de fondos y subvenciones de la Unión no puede ser una función que tengan sólo los gobiernos estatales porque se pueden producir situaciones de desigualdad, como nos ha pasado por ejemplo con los acuerdos de importaciones de cítricos que han perjudicado seriamente a los agricultores valencianos justo al inicio de la temporada. Para evitar este situaciones contraproducentes y que generan tensiones y rechazo de la ciudadanía hacia el proceso de construcción europea, considero que se tiene que tener en cuenta en las regiones, tanto sus órganos ejecutivos como también los legislativos”.
Assemblea General de CALRE
