Buscador
Preguntas de interés general
sobre si va a adelantar las elecciones para que los ciudadanos sean escuchados, dada la evolución negativa de la práctica totalidad de los datos en la Comunitat Valenciana, del creciente descontento de la sociedad y de su incapacidad de revertir la situación
sobre si considera que tenemos que acelerar la acción del gobierno para cumplir el acuerdo del Botánic y promover un pacto de rentas equilibrado que reparta los costes de la inflación, dado que la situación de encarecimiento de la vida supone una pérdida de poder adquisitivo y unas consecuencias económicas negativas para la ciudadanía valenciana
sobre si piensa que su Consell está tomando las medidas necesarias para hacer frente a los problemas que están sufriendo los valencianos
sobre qué medidas piensan tomar el president y su gobierno para hacer frente a la grave crisis económica, y que vaticina un otoño duro, para proteger a las famílias de la Comunitat Valenciana
sobre si considera que desde el Botànic deben exigir el aumento de la contribución a las arcas públicas de aquellos sectores que estan obteniendo beneficios extraordinarios en un momento en el que la inflación está castigando al conjunto de la ciudadania, después de que, recientemente, el presidente de la CEOE, señor Antonio Garamendi, comparó la defensa de una reforma fiscal progresiva con la persecución nazi a judios y comunistas
sobre cuáles piensa que son las preocupaciones reales de los ciudadanos de nuestra comunidad
para saber a que espera el Consell para aplicar las medidas que los ciudadanos reclaman ante la situación econòmica, social y sanitaria que vive la comunidad
sobre si considera que el contexto que vivimos de inflación, la subida del coste de la vida y la factura de la guerra se han de acometer de forma diferente a otras crisis, impidiendo que la acaben pagando las clases populares y los sectores precarizados como el del transporte o el del campo, que claman unas condiciones laborales mejores
sobre cuál es la hoja de ruta del Consell para que la actual crisis no la paguen ni las personas ni el territorio, después de décadas de un modelo económico mundial que ha generado desigualdad, precariedad y degradación medioambiental
sobre cómo valora la situación económica y social de la comunitat