Buscador
Resoluciones aprobadas
Sobre la unificación del título de transportes públicos en el área metropolitana de València en 2022, la ampliación de la red del Tram de Alicante, la ejecución del bulevar de la Plana, el fomento de la movilidad sostenible y en transporte colectivo y la oferta de transporte público en zonas rurales.
Sobre el impulso de la ley valenciana de cambio climático y la elaboración de una estrategia valenciana para la resiliencia y la transición ecológica justa, el fortalecimiento de la transición agroecológica valenciana y la política de lucha biológica contra plagas y enfermedades que afectan a la producción agraria valenciana, y la constitución del Frente Citrícola Valenciano para defender los intereses de la citricultura valenciana en el contexto de la política comercial europea.
Sobre la actualización de la estrategia de salud mental para la inclusión de los problemas derivados de la pandemia ocasionada por la COVID-19, el impulso de un plan de choque en salud mental para los niños y los jóvenes, la aprobación de un plan sanitario para las zonas despobladas, el fomento del estudio de la COVID persistente, la ampliación del Plan de infraestructuras sanitarias 2021-2023, la tramitación del Estatuto del personal investigador, la mejora de la atención sanitaria primaria, la reversión de los servicios públicos privatizados y la ampliación de las prestaciones sanitarias.
Sobre la gratuidad total de la etapa de educación infantil de uno a tres años, la ampliación de los permisos familiares y del Plan Edificant de infraestructuras educativas valencianas, el apoyo a los agentes culturales valencianos y el establecimiento de la relación entre educación y sanidad para la incorporación de medidas beneficiosas para el bienestar emocional y la salud mental, incidiendo en la prevención de conductas autolesives y suicidas.
Sobre la consolidación del proyecto de justicia de proximidad, la creación de un protocolo específico en el ámbito rural para la Red de Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito de la Generalitat y la puesta en marcha de la Escuela Valenciana de la Administración Pública.
Sobre la continuidad de las soluciones financieras ofrecidas a las pequeñas empresas y a aquellas ubicadas en lugares de riesgo de despoblación para garantizar la recuperación económica, la lucha contra la desigualdad desde la política financiera del Consell, la digitalización de la administración pública, el mantenimiento de la celeridad en el pago a proveedores y el impulso a la estrategia de capital riesgo desarrollada por el gobierno valenciano.
Sobre la integración de la política de sostenibilidad energética en las políticas sectoriales de vivienda, la garantía del derecho de acceso a una vivienda digna y la potenciación de las políticas de regeneración urbana y rehabilitación integral.
Sobre la ampliación del alcance de la renta valenciana de inclusión, la mejora de la salud mental y emocional de las personas jóvenes, la erradicación de las violencias machistas y sexuales y el impulso de un acuerdo sobre políticas y posicionamientos de tolerancia cero ante las agresiones al colectivo LGTBI.
Sobre la Agenda valenciana.
Sobre financiación autonómica.