Morera reivindica una visión europea y tolerante para todas las lenguas de la Unión frente al conflicto que provocan los negacionistas culturales en España

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Esta mañana, el president de les Corts Valencianes, Enric Morera, ha participado de forma telemática en la asamblea general de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), celebrada en el Parlamento de Canarias. En este foro de reflexión y acción política del regionalismo europeo y del parlamentarismo más próximo a la ciudadanía, participa de una forma activa el Comité Europeo de las Regiones, presidido en la actualidad por Apostolos Tzitzikostas. Entre otros acuerdos, se ha producido la renovación de los grupos de trabajo de CALRE, en los cuales se encuentra el referente a la diversidad cultural y lingüística de Europa y que coordina desde el año 2017 Enric Morera en representación de les Corts Valencianes.

La importancia del grupo de trabajo se basa en la diversidad cultural y lingüística como principio fundamental de la Unión Europea, y reconocido en el párrafo cuarto del artículo tercero del Tratado de la Unión: “La Unión Europea respetará la riqueza de su diversidad cultural y lingüística y velará por la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural europeo”. Por lo tanto, el grupo de trabajo sobre esta materia de CALRE lo que ha propuesto desde su creación son mejoras para hacer efectiva esa riqueza cultural y lingüística en todos los ámbitos y que hacen de las lenguas elementos positivos y competitivos para los territorios donde son empleadas. El president Morera ha presentado el informe del trabajo desarrollado en 2021, como también las conclusiones y que se publicarán en la web oficial de CALRE.

En ese sentido, el president de les Corts ha defendido en el foro europeo de parlamentos regionales la importancia de la promoción, el respeto y la difusión de las lenguas oficiales de todos los territorios. “Es sorprendente el debate que siempre se abre en España por parte de los negacionistas culturales que quieren imponer una uniformización más propia de tiempos pasados y que niegan permanentemente las oportunidades de todas las lenguas oficiales de participar en todos los ámbitos, en los medios de comunicación, en las plataformas de ocio y en la red. Es un objetivo común que crea consenso entre todas las asambleas legislativas que participamos en CALRE y esa riqueza no es motivo para guasear, y mucho menos en medios de comunicación públicos. Hace falta una visión de este tema más europea y tolerante”.

Para el president Morera, “la negación a que todas las lenguas oficiales en las autonomías puedan abrirse camino en la vida cotidiana, en la comunicación y en el ocio no es de recibo, y el mismo Estado, de oficio, tiene la obligación de velar por el que dispone la Constitución española al respeto”.

En la reunión de CALRE de hoy se ha votado la nueva presidencia de la conferencia, que en esta ocasión recae en Jean-Claude Marcourt, presidente de Wallonie (Bélgica) y quien sustituye al presidente canario, Gustavo Matos. Otro asunto de interés ha sido el acuerdo de colaboración entre Parlamento Europeo y CALRE en tres direcciones: Coordinación de actividades, Intercambio de miembros para desarrollar temas concretos y compartición de experiencias.

CALRE 2021

Comentaris